sábado, 23 de mayo de 2015

SOBREVIVIR A UNA DÉFI ÉPICA (By MN) 2/2

15/mayo/2015. ¿Donde está la boya?

La noche ha sido algo dura... a media noche el viento empezó a zarandear la tienda y me alegré de llevar siempre tapones para los oídos. Como cabía esperar, la organización no está nada contenta. El día anterior fue nefasto, entre abandonos y rescates. Un chaval que conocemos rompió el cabezal de la botavara, y su equipo recuperado volvió con mástil roto, sables rotos y tabla cascada. Pincharon una neumática con una aleta de una tabla que se voló. Tuvieron que rescatar a los rescatadores. Se pasaron horas buscando gente. Realmente fue bastante caótico. Así que nos dan una cura de humildad y castigados contra la pared sin manga hasta que se decida. Mucha gente lo ve tan negro con la previsión actual que se vuelve a su casa. Yo desmonto la tienda de campaña antes de que acabe en Túnez.


Después de la regañina me encuentro con Pablo y Ángel Ania. Como no hay manga, salen Pablo y Marc Paré a hacer freestyle... que ansia tiene esta juventud! Echamos unas fotos, nos llueve un poco, curioseamos la playa... haciendo tiempo.


MN y Danib (by Yordas)

Por la tarde dan la cuenta atrás de una nueva manga. Esta vez monto la 3.7 recién adquirida (gracias, Adolfo) con un mástil tuneado (430 recortado). Tabla, 75 litros, desde luego. Han decidido hacer una manga más corta, sin pasar a Mordor, cuando lleguemos al banco de arena damos la vuelta, así que se queda en 4x5km. 



Esta vez salgo mejor y veo la lancha. Esta duro, pero con 3.7 voy bastante mejor que ayer. La manga en si no tuvo mucho historia, salvo que el viento obligaba a ceñir mucho para hacer el bordo de babor, y muchos acabamos haciendo bastantes km de mas intentando llegar a la boya. El resto fue más sencillo, el viento volvió a rolar y acabo otra vez sobre el 300, esta vez con menos abandonos aunque muchos ni salieron.



16/mayo/2015. Empiezo a ir controlado.

La previsión era idéntica al día anterior. O sea, digna de anormales. Así que a navegar como si fuera uno.



Manga de mañana, también corta 4x5km, mismo material (75/3.7) pero con el 370 Challenger. El viento está bien orientado, totalmente perpendicular, así que no habrá problemas de ceñida. Esto también se nota en el Dunki Speed Challenge, no lograron máximas muy altas (Albeau 34kn, amateurs 32kn) a pesar de que el viento era realmente fuerte. 



Esta manga me resulta algo agobiante, no por el viento, sino por la peligrosidad. Todo el mundo corre mucho y empiezo a ver accidentes, catapultas, tortas feas. Me cuentan luego desde la orilla que habían salido bastantes corredores perjudicados. En un momento me planteo abandonar - total, van a descartar alguna manga y esta no me gusta cómo va, aparte de que noto que no corro, voy aguantando vela. Pero bueno, como siempre, pienso en seguir aguantando y acabo la manga sobre el 500. 



Por la tarde lanzan otra manga, y tengo bastante claro que no voy a salir. Mi límite esta en 35 nudos cuando lancen la manga, y los pasan con creces. Al final no pasa nada, la cancelan porque se pone muy fuerte de golpe. Dicen que se midieron 73 nudos en Port de la Nouvelle... 


18/mayo/2015. Día final y la mejor manga.

Anoche cambie el coche de sitio y dormí de maravilla - el combo C4 con asientos abatidos y colchón de 70cm es estupendo. Pero como estoy cansado de tanto acarrear material, aprovecho que soy madrugador y aparco al lado de las rampas de la playa. Voy a seguir los consejos de Xavibal y tener todo listo antes del briefing. Ingenuo de mi...



La última manga será completa, 4x10km. Algunos advertían que igual nos caía un 6x10km, pero al final parece ser que este año no será, ya han tenido mucho y quieren que la gente acabe al menos una manga. Yo voy a hacer experimentos hoy... 95l y 4.7. Dan menos viento, hacemos una regla de 3 y sale eso. A saber. Después del briefing hablo con Julien, un vecino francés y me dice que él va a ir con 3.7, que hay mucho viento... no sé qué pensar. He cuadrado con Dani que él use mi 4.2 y yo la 4.7, así que montamos eso y probamos.


Danib saliendo como puede...
Me meto al agua cuando quedan 40 minutos. Rápidamente veo que la 4.7 no es una buena idea, esta otra vez bestia. Corriendo ciño, vuelvo a la playa, recojo la vela, monto la 3.7, llego a la playa... y la manga está saliendo. Empopada loca y paso por la línea de salida 3 minutos tarde, y luego me quedo otros 2 pinchado delante del desvente del espigón. Perfecto. Pero poco a poco avanzo hacia la zona de viento y empiezo a planear. Voy perfecto con los 4 straps, y como es la última manga, empiezo a derrochar fuerzas para ir bien rápido. A mitad de bordo veo mi otra vela, la Ezzy 4.2 que le deje a Dani... pobrecillo, si él quería ir en algo pequeño... le paso y continuo. Me duele algo el pie trasero, creo que tengo el strap demasiado cerrado, pero aguanto, ya lo arreglare cuando me caiga en la trasluchada.



Como cabía esperar, +10 nudos en el final del bordo. Se aguantan, giro, salgo rápido y apunto a la orilla - toca la ¡¡¡¡hipervelocidad!!!! El bordo de vuelta es épico, me pongo a 20m de la orilla y hago correr bien la tabla, plana y cerrando vela. De vez en cuando se me pasa por la cabeza el riesgo que estoy asumiendo, una catapulta en ese momento dolería muuucho, no hay mucho fondo, pero las condiciones para correr son perfectas, voy en un ligero largo. Dijeron luego que se midieron 37-38 nudos en los pros con 5.6-6.4 de slalom. 



Trasluchada en Gruissan, paro para abrir el strap y me cruzo con otro conocido, Ale. Arranco de nuevo y en lo que salgo al planeo veo como los pros están acabando - no está nada mal, en todas las otras mangas me doblaron en el segundo bordo, y en esta manga a pesar de salir muy tarde no me doblan sino que me los cruzo de frente. El resto de la manga transcurre muy bien, cómodo, corriendo, notando como las fuerzas ya escasean y siempre controlando para no catapultar. Voy algo preocupado no me encuentre desventado en la llegada pero no es así, paso perfectamente con una sonrisa de oreja a oreja, ¡HE COMPLETADO TODAS LAS MANGAS DE MI PRIMERA DÉFI EN UNAS CONDICIONES SALVAJES!

Junto a la Leyenda
Esta Défi se la dedico a mis amigos del CWMM, a los locos de Vivir del Viento (Funes, Chicha, DaniB, Adolfo, Jesús), al clan del Norte (Ramón, Javi, Marcio, Cocisa's...), a los de la Punta (Rubio, Luis, Juan...) y en especial a los que no pueden navegar ahora por la distancia, Antonio y Cuadru. Sin los piques del Secret, las pachangas en 8, los peces voladores y el empuje para seguir progresando, no hubiera estado en condiciones de acabar.

De 1200 inscritos...

- 43 no salieron en ninguna manga
- 294 no completaron ninguna manga aunque salieron en alguna(s)
- 238 solo acabaron una manga
- 257 acabaron todas las mangas 

Aqui un video que resume bastante bien lo que fue,

Défi Wind Gruissan 2015 - 1200 windsurfers - 50 knots of wind - Marathons races from Défi Wind on Vimeo.

Fotos sacadas de Whatsapp, Totalwind, Windmag, Riwmag, God Save the Wind, Facebook

viernes, 22 de mayo de 2015

SOBREVIVIR A UNA DÉFI ÉPICA (By MN) 1/2


Del 14 al 17 de mayo de 2015 pude cumplir un objetivo que tenía desde hace varios años: participar en la Défi. Lo empecé a pensar hará 2 o 3 años, pero siempre había algo que se torcía, nadie se animaba, lo veía lejos… pero de este año no pasaba. No tenía excusa. Después de mudarme de Murcia, ahora estaba a solo 2h. Así que este año era EL AÑO. Quien iba a decir que un navegante del estanque del Mar Menor acabaría aquí... pues sí. Soy el primer socio del CWMM que irá.
Enero/2015. Lanzamos preparativos

Decidido. Me federo en Francia. Empiezo a liar a gente. Como siempre, mucho interés, pero poca definición – aun me acuerdo de cuando alguien propuso ir con la sede móvil y dormir en ella... Bueno, al final veo que está decidido DaniB. Bien, ya somos dos. En Totalwind también hay ya un hilo donde se está viendo quien va. Las casas buenas vuelan rápido, así que tiraré por la opción acampada. Varios meses por delante, con alguna lesión, menos preparación de la que debería, y no mucha navegación.

13/mayo/2015. El día previo

La verdad es que llevaba una semana de locos. Navegar, preparar todo, trabajar… una locura. La semana anterior daban un gran pinchazo de previsión. Pero esta la dan buena, igual demasiado buena. Creo que lo tengo todo, esto es lo que cogí de material:
Newwave 75, Freewave 95, Naish SP110
Ezzy 4.2, 4.7, 5.2, 6.0, una 3.7 me la trae Dani, y una Loft Blade 6.2
Todo esto entra sorprendentemente en mi coche. Tomo camino para encontrarme con unos cuantos atascos, no es puente solo para mí. Cuando me acerco a Gruissan ya noto buenas vibraciones, ¡estoy aquí! ¡esto va a suceder! Eso sí, nadie diría que allí se iba a liar semejante evento. Tranquilidad.

Llego aun de día para encontrarme con Dani, que me había guardado un sitio en el rincón probablemente más ventoso de toda la explanada. No pasa nada, lo del urbanismo no es lo suyo :-D . Dicho esto, teníamos un canal de salida cerca, algo de césped, buenos vecinos… no estaba mal. Nos hacemos una cena rápida, recogemos los dorsales (licras) y a descansar que mañana será un día largo. Monto tienda y a dormir.
recogemos los dorsales (licras) y a descansar que mañana será un día largo. Monto tienda y a dormir.


Muestra de como se lo montaban por la zona
14/mayo/2015. Empieza la Défi. El apocalipsis.

El día empezaba tranquilo. Llega mas y mas gente - esto va a ser grande. A la 1pm tenemos el primer briefing, así que nos hacemos una comida rápida. La charla resulta ser bastante larga, al ser la primera toca contar todo el rollo y empiezo a echar de menos una silla. Según iba transcurriendo el discurso, sube el viento... 12... 15... 21... ¡Hay manga! Una estándar de 40km. Cuando empieza la cuenta atrás, está ya en 27 nudos.


Calma total...
Briefing
¿Que montar? la gran pregunta. En mi caso, me decanto por 75/4.7 - unos días antes había ido muy bien con 75/5.2 en el Etang de Berre con viento tirando a fuerte. Aquí empezó el gran error. Con la manga lanzada ya estaba en 35 nudos, aunque eso pocos lo sabíamos. Ya no hay tiempo, ¡al agua!


A pie de playa
Viento muy racheado y en empopada total hasta acercarme al velero, pero ya noto que me sobra mucha vela. Mi primera salida es pésima, no veo ni el barco de lejos, creo que paso por la línea 3 minutos después de la hora. No pasa nada, tranquilidad que yo venía a ver. Empiezo el primer largo, y nada más pasar el espigón de Gruissan está la sorpresa, una traca brutal. Ahí están los 35-40 nudos... y lo que queda. A los 5 minutos de manga ya veo a gente volviendo. Claro, a donde ibais, almas de cántaro, con 6.4... Yo sigo, bastante apurado con 4.7 pero voy a aguantar. Creo.

El agua hirviendo
La desembocadura, el agua se vuelve marrón. Si, aquí habían dicho que soplaba más fuerte, y vaya si lo hace. De aquí hasta la trasluchada (o amago de), seguirá subiendo y subiendo el viento. Dicen que en Port de la Nouvelle ese día estaban en 50 nudos. ¿Por qué no he estrenado hoy la 3.7? Cuando doy el giro, paro, descanso un poco y tenía claro que yo de allí me volvía a puerto, 10km de supervivencia y abandono que esta no es mi guerra. Por suerte o desgracia, el bordo a babor voy mejor, aguanto las rachas y el desfase, y logro ir por agua más plana. He ceñido tanto que el banco de arena de la desembocadura lo tengo que hacer andando, pero así descanso un poco. Y seguimos... pero claro, ya estas otra vez en el inicio y piensas... si solo es hacer lo mismo otra vez, no te vas a ir con el rabo entre las piernas, a retirarte como otros 700 más que seguramente tengan más sentido común que tú, ¿que son 45 nudos para una 4.7? Además, hoy era el día flojo de la previsión, así que mañana y pasado seguramente este tan desfasado que ni salgan mangas, más vale pájaro en mano que ciento volando...


¿¿¿Trasluchar???
...Y traslucho. Si, por inconsciente que parezca, traslucho. Siempre he sido un cabezón, siempre quería un poquito mas... y allí estoy, con otra vez el infierno por delante. El resto os lo podéis imaginar. Iba súper atrancando, vela a ratos totalmente abierta, peso atrás, y cuando tocaba ir al largo mejor ni cuento como iba. Solo puedo decir que la sensación de acabar fue épica. De los 1200, salieron unos 1100 y acabaron unos 400, yo el 300 más o menos. Muy, muy contento, aunque desde luego no puedo decir que disfrutara de la navegación en ningún momento.


Mañana mas a la misma hora que se publico esta entrada (20:00)
Fotos sacadas de Whatsapp, Totalwind, Windmag, Riwmag, God Save the Wind, Facebook

domingo, 17 de mayo de 2015

Crónica de la 2ª prueba de CMF

Justo una semana después, nos hemos podido sentar tranquilamente para escribir esta crónica de lo que ha sido, una de las pruebas más novedosas y cargada de sorpresas que hemos tenido últimamente. Debo decir, que 4 dias después, todavia me dolian las pestañas del tute que nos dimos... Pero, valió la pena.

El lugar elegido fue la playa junto al Centro de Actividades Náuticas de San Pedro del Pinatar. Desde bien temprano, las "sorpresas" comenzaron a surgir. Una falta de comunicación entre los distintos departamentos del Ayuntamiento, hizo que dos eventos se dieran lugar en el mismo día, a la misma hora y en el mismo sitio. Aunque en un primer momento se produjeron pequeños enfrentamientos entre ambos organizadores, pronto se llegó a un acuerdo para convivir en armonía durante la jornada del 10 de mayo.
Lugar de la regata

Tras resolverse varios de los imprevistos, gracias a la rápida intervención del actual director deportivo del Excmo. Ayto de San Pedro del Pinatar, Jose Ramón Moya, la prueba da su comienzo con un viento irregular, pero suficiente para poder echar las primeras mangas. Todos (o casi todos) íbamos con material megaXL.  Las velas mas usadas 8.5/9.0, cambiaban la "horizontalidad" del paseo de los Molinos, recordándonos a una típica tarde de navegación en esta zona, donde el mar plano, los continuos cambios de tonalidades en el agua y un sol radiante, dejaban sorprendidos a muchos de los riders de fuera.

Una de las mangas realizadas
Aunque la persona que este leyendo esto pueda pensar: "dónde mejor se estaba, era navegando", les puedo asegurar que hubo un sitio, donde me hubiera gustado estar en mas de una ocasión... ¡¡¡La zodiac de los jueces!!! Por Facebook hay una colección de salidas 00:00 dignas de la PWA, algunas llegaron a ser incluso "adrenalínicas", llegando a pasar muuuy pegados a la embarcación ("pa'bernos matao, ¡oiga!"). Independientemente de las salidas, en las boyas se podían ver: interiores, roces de escota, caídas y esquives... Pero sin ningún percance,demostrando una vez mas, la buena salud de este CMF. Desde el varadero del CAN o bien desde la playa y a sotavento de varios edificios, se podía ver los continuos adelantamientos, las remadas desesperadas al salir de las boyas y las llegadas a meta, algunas sobradas de tiempo y otras muy, pero que muy al límite.

Salida dudosa
Entre el espectáculo que pudimos ver los presentes, a destacar sin ninguna duda, la participación de Pablo Ania, haciendo cosas que el resto de mortales sólo podríamos soñar, dejando 40 segundos de diferencia con respecto al siguiente, pasarse la primera boya, darse cuenta tarde y aun así, ceñir hasta la baliza correcta terminando esa manga primero y con diferencia. Pero no sólo Ania fue protagonista en ese día, también Erik, Dimitri y Miguel Ángel... ¡¡¡Bisbal!!! demostrando un nivelazo tanto dentro como fuera del agua, unos cracks.
Foto representativa del nivel de Ania frente al resto...

Sin embargo, quién dejó a mas de uno con la boca abierta, fue nuestro rider local Cesar Palazón, un tío que se le veía cierta evolución positiva, reflejada en sus últimas regatas y que llegó a su culminación en esta 2ª prueba, siendo el 1° de los murcianos y 5° en la general, quitándole provisionalmente el puesto a Pablo González, que esta vez quedó 2° seguido del gran Juanele que sigue dando guerra en cada prueba. A destacar la participación de Verónica López-Briones y Álex López, que siguen siendo primeros en su categoría, gracias a sus ganas por progresar y a su valentía en cada regata, algo que es muy digno de admirar, cuando los vemos dándolo todo dentro del agua, sin importarles el nivel de sus contrincantes.

Lucha entre Pablo y Cesar por el primer puesto
Al final logramos echar 3 rounds completos, después de las eliminatorias del 4° round y comenzando la final A, el viento comenzó a desinflarse mientras no paraba de rolar, haciendo que el 50% de los participantes no planearan. Por lo tanto tuvo que anularse, aún siendo unas de las mas reñidas y exhaustas entre los participantes.
Final A anulada
Otra prueba más donde se salvaron los distintos inconvenientes administrativos, donde la diversión, la deportividad y el buen rollo no estuvieron reñidos con la competitividad al mas alto nivel. Desde el Club de Windsurf Mar Menor, aplaudimos a la organización del evento y a todos los participantes, deseando que esto no acabe nunca, pues el Windsurf en esta Región está cada vez mas sano y tiene pinta de seguir mejorando con pruebas como estas.

Primeros de sus modalidades
Alex tocando el agua como los pros
El presi apoyando en los eventos

Foto Family



Un abrazo a tod@s y nos vemos!!!

Dani (Chicha)

Fotos sacadas de Facebook https://www.facebook.com/SECRETARIOVIENTOMURCIA

miércoles, 13 de mayo de 2015

Un sueño windsurfero hecho realidad... La Défi CWMM

Cuantos de nosotr@s hemos tenido sueños "húmedos" pensando en esos bordos kilométricos, algun@s incluso han hecho planes para el siguiente año y al final nada... Siempre hay algo que nos fastidia a última hora.
¡¡¡Si está ahí mismo!!!
Pues bien, un socio residente en Alhama ha cogido su equipo completo y con un par, se ha lanzado a la carretera con una Peugeot Bóxer de alquiler y a modo de Caballo de Troya, se introduce a estas horas en tierras galas.
La Danibeneta

Este socio no es ni más ni menos que Daniel Barba, más conocido por Danib, uno de los colaboradores con cartelería e imagen del Club. Por lo que sabemos, se reunirá con Miguel Navarro (MN), otro socio "exiliado" en esos lares, formando un equipo representativo del CWMM en la Défi Wind 2015.

DaniB
Miguelo MN
Desearles toda la suerte del mundo a los dos, al igual que al resto de representantes españoles.

Estaremos atentos.

¡¡¡Buena suerte chicos!!!

miércoles, 6 de mayo de 2015

Medusómetro 7 de mayo de 2015

MAR MENOR

Según nos han informado en los spots de los Molinos, Narejos, Secret y Cavanna, no hemos tenido "contacto" con las medusas clavel. Sí seguimos viendo de las que llamamos aquí "4 ojos" (AURELIA AURITA*), en principio inofensivas.


AURELIA AURITA


MAR MEDITERRANEO


A día de hoy, han limpiado las playas de las medusas clavel varadas. Se aproximan levantes suaves, por lo que no deberíamos pasar por la misma situación de hace un mes. Sin embargo, precaución.

Se agradece cualquier comentario actualizando la situación.

* Mas info: http://es.wikipedia.org/wiki/Aurelia_aurita

martes, 5 de mayo de 2015

Seguimos con el Circuito Murciano de Funboard (2ª prueba)

ACTUALIZACIÓN:
¡¡¡YA TENEMOS FECHA OFICIAL!!!

Dia 10 de mayo de 2015
Mas info en los enlaces del final de esta entrada

Cartel convocatoria

Casi sin pasar la resaca de la primera prueba, ya tenemos la segunda tocando a la puerta... Esta vez en un spot que algunos de nosotros probamos en la jornada de puertas abiertas de Semana Santa, nada más y nada menos que en el CENTRO DE ACTIVIDADES NAUTICAS SEAWORLD en Lo Pagán. Para lo que no lo conozcan, les aseguramos que es un spot fácil con levante (agua casi plana) y algo mas complicado con lebeche (algo más de chopy).




Esto sigue siendo un sin parar gracias al esfuerzo que esta realizando nuestro secretario de clase, Juanele, junto con los colaboradores de la Región que apuestan por este tipo de eventos.

Desde el Club de Windsurf Mar Menor hacemos un llamamiento a todo socio interesado en participar, en navegar por la zona (sin interferir en el campo de regatas) o simplemente animar, que esté pendiente de esta web, donde seremos de los primeros en hacernos eco de su realización.

Nos vemos!!!

NOTA: El Club de Windsurf Mar Menor solo se hace eco de la convocatoria de la 2ª Prueba del CMF, NO tiene nada que ver con la organización de este evento. El Club no se hace responsable de cualquier cambio de fechas, spot, modalidad, etc. Para mas información dirigirse a los siguientes enlaces.
https://www.facebook.com/SECRETARIOVIENTOMURCIA?fref=ts
http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=7&t=95704

viernes, 1 de mayo de 2015

TODOS CON ALEX LÓPEZ, ¡VAMOS CAMPEÓN!

ACTUALIZACIÓN:

¡¡¡CAMPEÓN!!!
Llevando los colores del Club lejos, MUCHAS GRACIAS
No me quedan calificativos para una de nuestras jóvenes promesas, Alex López está demostrando que el coraje y la valentía no tiene edad.

En la reunión de patrones... Atiende Alex!!!

Los que hemos compartido ratos de entrenamiento y de competición con él, salimos del agua con una visión diferente a un día normal de navegación. Siempre con una sonrisa en la cara, logra contagiarte esa ilusión que tuvimos en nuestros comienzos en este bello deporte. Cada vez que lo veo lanzarse en una salida, trasluchar en una boya, luchar con un chopy y viento desfasados, no me canso de llamarlo "crack", "máquina", "grande", etc...

Grande entre los grandes
Trasluchando

Alex López está ahora mismo en el IFCA JUNIOR, YOUTH & MASTERS SLALOM EUROPEAN CHAMPIONSHIPS 2015 en Hyeres, dándolo todo, saliendo en todas sus mangas con otros riders europeos que van a cuchillo en cada salida, en cada boya.
Una de sus mangas
Por ello, desde el Club de Windsurf Mar Menor, hemos tomado la iniciativa de animar ciberneticamente a nuestro joven representante. Deja tu comentario aquí, para que cuando Alex llegué de su gran experiencia, los lea.


Levando la delantera
Disfruta Alex, solo disfruta.

Gracias por adelantado a todos los que dejen sus comentarios y a José Piña por estas fotos (otro crack).

Puedes seguir el evento en Facebook a través de este link



-->